![]() "El último clásico" Clint Eastwood nació en San Francisco (California) el 30 de mayo de 1930, paso casi toda su juventud en Oakland, donde se interesó por la música hasta el punto que llegó a tocar el piano con mucha frecuencia en algunos locales. Fue alcalde de Carmelo, ciudad donde vive normalmente, en un rancho, y donde además tiene un complejo turístico. Ha tenido relaciones ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Decide probar suerte como el director y lo hace con Escalofrío en la noche (1971), una especie de thriller obsesivo a cerca del acoso que sufre un discjokey por parte de una admiradora. El mismo año rueda Harry, el sucio (1971) a las ordenes de Don Siegel, donde interpreta al inspector Callahan, un personaje que acabara por hacerle compañía en buena parte de su carrera como actor y del cual hasta llegará a dirigir personalmente una de las secuelas menos atractivas, Impacto súbito (1983). | ![]() |
Después siguieron algunos westerns en los cuales intentó
lavar la imagen que arrastraba desde los de Leone, Infierno de cobarde (1973) y Licencia
para matar (1975), solo sirvieron para comprobar que Eastwood empieza a dominar el
oficio. La primera película dirigida por el, sin intervenir como actor es Primavera
en otoño (1973).![]() La primera muestra de la madurez de Clint Eastwood llega con El aventurero de medianoche (1982), la historia de un cantante de country tuberculoso, ambientada durante los años de la depresión. El año 1988 hace frente a la que hasta el momento sigue siendo su película más atrevida, Bird (1988), una biografía de Charlie Parker, el saxofonista negro que fu pieza clave en la revolución del jazz en los años cuarenta y al cual se considera uno, de los fundadores del "bebop". ![]() En Cazador blanco, corazón negro (1989) hace un complejo homenaje a John Huston, interpretándolo el mismo en la pantalla, bajo el nombre de John Wilson, y haciendo una adaptación muy libre de una novela de Peter Viertel que recuerda el rodaje de La Reina de Africa (1951). Una vez expuesta su visión del jazz en Bird, vuelve una vez más al terreno del western con Sin perdón (1992), una historia sobre la violencia y sus consecuencias. Esta película se convierte en un sorprendente éxito y certifica la consagración con cuatro Oscar, entre ellos al de la mejor película y mejor director. |
![]() |
Y llega Los puentes de Madison (1995), donde el mastrazgo de Eastwood llega a su punto más alto, desaparece la acción definitivamente para dejar la pantalla libre a los sentimientos, a la gran interpretación de Meryl Streep, primera mujer protagonista de su filmografía, y de la suya propia. | ![]() |
Sus opiniones sobre:
![]() ![]() Influencias:Me gustan todo tipos de películas. Nunca hubiera pensado que yo sería un actor de westerns. Gary Cooper o John Wayne, eran auténticos cowboys, simplemente eran creíbles. Me gustan mucho las películas de Ford. Seguramente me encuentro en su tradición porque he crecido en el Oeste y me siento proximo a esta tipo de argumentos. Me gustaban los westerns de Anthony Mann con Jimmy Stewart. Don Siegel siempre protestaba, pero que eficiente era, sabía lo que quería y como hacerlo. |
Curiosidades:
![]() Es un apasionado del jazz, hasta el punto que de joven había tocado en una
banda. Podemos comprobar, este apasionamiento, en muchas de sus películas y por la
música que pone. Pero sin duda el mejor homenaje que Eastwodd hizo al jazz es la
película Bird (1988), que solo dirigió, no quiso salir "para no
distraer al público". El western y el jazz son para el, como director, las dos
únicas manifestaciones artísticas genuinamente americanas. Durante el rodaje en Italia de la película Kelly`s Heroes (Los violentos de Kelly,1970) cogió una infección y le tuvieron que hacer una operación en el cuello, y casi estuvo a punto de morir. Ideológicamente, a veces se considera conservador y otras liberal. Voto a Regan, pero igual que John Ford, no sabes nunca por donde te saldrá o lo que dirá o te hará, como por ejemplo cuando dio su soporte al ultraconservador Ross Perot en su carrera frustrada hacia la presidencia de los EE.UU.
El tiempo ha terminado para dar una aplastante coherencia a
su trayectoria como director, la cual parecía un cumulo de paradojas y contradicciones
desconcertantes. Bird fue el paso definitivo para la aceptación de Eastwood como
cineasta a considerar por la crítica europea, la cual le definió como "El
último clásico". |